LEALTADES PSICOGENEALOGICAS
- ortizmafernanda
- 2 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Las lealtades son un contrato inconsciente de continuar lo incompleto, resolver lo que no está resuelto, acompañarse mutuamente con esa/s persona/s o asistirlos en un duelo bloqueado. Podemos tener lealtad con más de una persona, y de forma vertical u horizontal, es decir, hacia arriba con nuestros padres, abuelos, bisabuelos u horizontal como por ejemplo con hermanos fallecidos anteriores a nosotros, tíos, o primos.
Por lealtad solemos inconscientemente continuar lo que esa persona no logró hacer y que le era significativo en su vida, repetir su vida, vivir una vida totalmente contraria a la que tuvo o “reparar” lo que ha hecho. Para brindar más claridad al concepto veamos este ejemplo: una mujer tiene lealtad con una abuela, ésta abuela en su vida abandonó más de una vez a sus hijos y esposo por irse con otros hombres, y digo otros porque lo repitió muchas veces, en este caso, que es real y cuento con el permiso de utilizar este ejemplo, tuvo 18 hijos y no todos fueron con el mismo papá, el drama familiar para esos niños siempre fue el abandono de su madre por irse con hombres que no eran su esposo y en más de uno de ellos la duda de quién era realmente su padre. Ellos tenían poca comunicación con su madre y por lo general ni entendían lo que estaba pasando, solo se alegraban de que su mamá hubiese regresado a su hogar y al poco tiempo nacía un hermano. La mujer que tiene la lealtad con esa abuela, tuvo una vida en la que tuvo un hijo, y luego de separarse no quiso tener más hijos porque no serían del mismo padre; al criar a su hijo jamás lo dejó con nadie ni para ir a un gimnasio, y por su puesto muchísimo menos para salir con un hombre. Ella solamente salía con un hombre los días en que su hijo se iba con su papá y no estaba con ella, porque inconscientemente no quería generar en su hijo un sentimiento de abandono. Su comportamiento, claro que de forma inconsciente, reparaba lo que había hecho su abuela tan doloroso para el resto de la familia y su hijo al crecer sintió todo el apoyo de su madre, comprensión y tiene un fuerte vínculo y comunicación con ella. Al vivir así, se limitó a ella misma en su propia vida dado que durante diez años no tuvo una pareja estable y no permitía que su hijo conociese a ningún hombre que saliese con ella hasta no asegurarse de que sería algo formal y no sería un hombre que estuviese de paso en la vida de su hijo. Luego de diez años sola, le presentó a alguien, al hombre con el que se casó y continúa en su vida y en la de su hijo. Esto no significa que está mal o bien el comportamiento de la abuela o de la mujer que tiene la lealtad, porque no se juzga en Psicogenealogía, sino que se comprende. Lo que no te permite una lealtad, es tener tu libre albedrío. Comprende el pasado para mejorar tu presente.

Opmerkingen